martes, 2 de octubre de 2018

video "nuevos alfabetismos"











                Resultado de imagen para nuevos alfabetismos


Las “nuevas alfabetizaciones” proponen expandir la metáfora de la lectura y
la escritura a un “paisaje textual” que ha sido profundamente transformado. En una
reflexión que abarca la enseñanza de la lectoescritura, la matemática, la
informática y los medios, se señala que las nuevas prácticas de alfabetización
hacen referencia a la capacidad de leer y escribir distintos tipos de textos, signos,
artefactos, matices e imágenes a través de las cuales nos vinculamos y
comprometemos con la sociedad en un sentido amplio (Lankshear & Snyder,
2000). Para todos nosotros, la lectura y la escritura ocurren en ambientes que
están repletos de textos visuales, electrónicos y digitales, y que nos piden que
leamos, escribamos, miremos, escuchemos y respondamos en forma simultánea
(Walsh, 2008). Aún más, se nos pide que seamos “interactivos” y “participativos”
en todas nuestras actividades. Esas son competencias o disposiciones nuevas
que señalan otros modos de conocimiento en el mundo social.

nuevos alfaetismos




Según Kress, las nuevas tecnologías han reforzado el papel de otros modos de representación [como la imagen y el sonido] frente al modo de representación tradicionalmente más relevante: la escritura.
Uno de los ejemplos más sencillos de este nuevo estatus lo podemos encontrar en los libros de texto, donde la organización visual de las páginas asume formatos hipertextuales en los que a menudo la escritura viene a cumplir una función subsidiaria de la imagen. Por el contrario, antes de la llegada de las pantallas, el maquetado de las páginas atendía simplemente a las posibilidades técnicas y/o gráficas disponibles.
Kress propone reconocer que ninguna forma de representación logra atrapar al conjunto de la experiencia humana, y que si bien la escritura y la lectura tienen enormes beneficios como prácticas de conservación, producción y transmisión de la cultura, no son las únicas dignas de enseñarse y de aprenderse masivamente.
En la línea del trabajo de Kress, y reflexionando sobre la conveniencia o no de utilizar ‘alfabetismos’ como traducción del más genérico ‘literacies’ anglosoajón, es muy recomendable la lectura del artículo de Inés Dussel de título Los nuevos alfabetismos en el Siglo XXI: Desafíos para la escuela.

               

nuevos alfabetismos

                                          Resultado de imagen para nuevos alfabetismos
El enorme desarrollo de este campo permitió a sus autores, en el momento en el que esa primera edición se agotó, llevar a cabo una segunda edición, completamente renovada y actualizada. Esta nueva y oportuna versión que, casi simultáneamente, se publica en inglés y español, expone y comenta toda una nueva serie de actividades como el blogueo, la fanfiction, las comunicaciones móviles e inalámbricas y las prácticas fan de remezcla de temas sonoros y visuales.

Así, en esta segunda edición revisada y puesta al día, el libro examina:

• Prácticas populares y redes sociales relacionadas con fenómenos contemporáneos como Flickr y Wikipedia.

• Blogs, podcasts y actividades de comunicación móvil e inalámbrica.

• Actividades de escritura en comunidades en línea de fanfiction y manga-anime.

• Producción de obras de anime, música y vídeo y de “memes” multimodales.

nuevos alfabetismos

 

                         Resultado de imagen para nuevos alfabetismos


Las “nuevas alfabetizaciones” proponen expandir la metáfora de la lectura y
la escritura a un “paisaje textual” que ha sido profundamente transformado. En una
reflexión que abarca la enseñanza de la lectoescritura, la matemática, la
informática y los medios, se señala que las nuevas prácticas de alfabetización
hacen referencia a la capacidad de leer y escribir distintos tipos de textos, signos,
artefactos, matices e imágenes a través de las cuales nos vinculamos y
comprometemos con la sociedad en un sentido amplio (Lankshear & Snyder,
2000). Para todos nosotros, la lectura y la escritura ocurren en ambientes que
están repletos de textos visuales, electrónicos y digitales, y que nos piden que
leamos, escribamos, miremos, escuchemos y respondamos en forma simultánea
(Walsh, 2008). Aún más, se nos pide que seamos “interactivos” y “participativos”
en todas nuestras actividades. Esas son competencias o disposiciones nuevas
que señalan otros modos de conocimiento en el mundo social.